cuerno - significado y definición. Qué es cuerno
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cuerno - definición

Resultados encontrados: 99
cuerno         
sust. masc.
1) Prolongación ósea cubierta por una capa epidérmica o por una vaina dura y consistente, que tienen algunos animales en la región frontal.
2) Protuberancia dura y puntiaguda que el rinoceronte tiene sobre la mandíbula superior.
3) Antena de los animales articulados.
4) Instrumento músico de viento de forma corva, generalmente de cuerno, que tiene el sonido como de trompa.
5) Materia que forma la capa exterior de las astas de las reses vacunas y que se emplea en la industria para hacer diversos objetos.
6) En algunas cosas, lado, o lugar a derecha o izquierda de ellas.
7) Ala de un ejército o de una escuadra.
8) fig. Cada una de las dos puntas que se ven en la Luna en cuarto creciente y cuarto menguante.
9) Término con que irónicamente se alude a la infidelidad matrimonial de la mujer. Se usa más en plural.
10) fig. Extremidades de algunas cosas que rematan en punta y tienen alguna semejanza con los cuernos.
11) Cuerno de Amón. amonita, fósil.
cuerno         
cuerno (del lat. "cornu")
1 m. *Apéndice óseo que tienen algunos *animales como el toro, el ciervo y, en general, los *rumiantes, a cada lado de la frente. Asta. (pl.) Se usa en algunas expresiones como atributo simbólico de la infidelidad conyugal: "Poner los cuernos".
2 Aunque no es de la naturaleza del cuerno propiamente dicho, se aplica también este nombre a la protuberancia que tiene el *rinoceronte sobre la mandíbula superior.
3 *Antena de los *insectos y de otros animales, especialmente de los *caracoles.
4 *Vasija hecha de un cuerno. *Cuerna.
5 *Trompa hecha de un cuerno. Turullo. O de otro material y con forma y sonido similares.
6 Materia de la capa exterior de los cuernos, empleada en la industria para fabricar algunos objetos; por ejemplo, peines.
7 Cada punta de las dos que se aprecian en la forma de la *Luna en cuarto creciente o menguante.
8 Se aplica a objetos o partes de un objeto que tienen por su *forma semejanza con un cuerno; por ejemplo, a cierto *panecillo.
9 Botón que formaba el remate de la varilla de los rollos que hacían las veces de *libros entre los antiguos.
10 Mar. *Palo largo y delgado que se añadía a veces al de la entena o palo de la vela latina.
11 *Lado de algunas cosas. Por ejemplo, *ala de un ejército o una escuadra.
12 (Bol., Méj.) *Cruasán.
Cuerno de la abundancia. *Cornucopia (figura decorativa en forma de cuerno del que rebosan frutos).
C. de Amón. *Amonita (concha fósil).
¡Cuerno! [o ¡Cuernos!] (inf.). Exclamación de sorpresa o *enfado. Se emplea ya poco y, generalmente, en tono jocoso.
V. "coger el toro por los cuernos".
Echar al cuerno (inf.). Mandar al cuerno.
En los cuernos del toro. Especialmente con "dejar" o "verse", en un peligro o apuro. En las *astas del toro.
Irse al cuerno una cosa. *Malograrse.
Levantar a alguien o algo a [hasta, por encima de o sobre] el cuerno [o los cuernos] de la Luna. *Alabarlo exageradamente. Poner en [o por] los cuernos de la Luna, subir hasta los cuernos de la Luna.
Mandar algo al cuerno (inf.). *Prescindir o dejar de ocuparse de ello o de preocuparse por ello. *Desentenderse.
Mandar a una persona al cuerno (inf.). *Enfadarse y *despedirla o *echarla bruscamente, *prescindir de ella o cortar la conversación o las relaciones con ella, a veces con la expresión "vete [váyase, que se vaya, etc.] al cuerno".
No valer un cuerno (inf.). Valer muy poco o nada.
Oler a cuerno quemado una cosa. 1 (inf.) Oler mal. 2 (inf.) Ser sospechosa. Oler a chamusquina.
Poner los cuernos (inf.). Ser *infiel al marido o a la mujer.
Poner a alguien por los cuernos de la Luna. Levantar hasta los cuernos de la Luna.
Romperse los cuernos (inf.). Trabajar o esforzarse mucho.
Saber una cosa a alguien a cuerno quemado (inf.). *Enfadarle o *disgustarle.
Subir a alguien hasta los cuernos de la Luna. Levantar a los cuernos de la Luna.
¡Vete [váyase, que se vaya, etc.] al cuerno! (inf.). Expresión brusca con la que se *echa o *rechaza a alguien que importuna o enfada con lo que dice o hace.
¡[Y] un cuerno! (inf.). Expresión brusca de negación o rechazo.
. Catálogo
Raíz culta, "cer-": "ceratoideo, ceratotomía, rinoceronte". Otra forma de la raíz, "corn-": "acornado, acornar, acornear, bicorne, cornada, cornadura, cornalón, cornamenta, cornear, córneo, cornete, cornezuelo, cornial, corniforme, cornígero, cornucopia, cornudo, cornúpeta, descornar[se], encornado, encornadura, encornudar, tricorne, tricornio". Arma, asta, cacho, gama, guampa, herramienta, madera del aire, pitón, vela. Cuerna. Cercetas, paleta, pitón, punzón. Despitorrado. Husero, mogote. Branca, candil, estaca, garceta, hijo, punta, redro. Tiza. Descorrear, desmogar, destoconar, escodar. Amochar, amorcar, amufar, amurcar, apitonar, cachada, *cornear, embrocar, empitonar, encuentro, encunar, mochada, morcar, morocada, paletazo, pitonazo, puntazo, topada, topar, topetar, topetazo, topetear, varetazo. Aceitero, alhiara, aliara, cacho, chambado, chifle, colodra, cornezuelo, *cuerna, guámparo, liara, turullo. Enastado. Astifino, cachicuerno, corniabierto, corniapretado, cornibrocho, cornigacho, cornigordo, corniveleto, gacho, mogón. Afeitado, despitorrado, embolado. Cuna. Descogotar. Traba. Cuatezón. *Rumiante. *Toro.
cuerno         
Sinónimos
sustantivo
3) corneta: corneta, trompa, instrumento de viento
Cuerno         
Un cuerno es una proyección ósea (es decir formada por la materia del hueso) y puntiaguda que nace del hueso frontal. Se encuentra envuelto por una capa de queratina que forma una funda córnea —o piel, en el caso de las jirafas y los okapis.
Conflictos en el Cuerno de África         
  • El Cuerno de África.
ARTÍCULO DE LISTA DE WIKIMEDIA
Conflictos en el Cuerno de Africa
Los conflictos en el Cuerno de África han asolado recientemente esa región.
Eusebio Cuerno de la Cantolla         
DRAMATURGO, PERIODISTA Y EMPRESARIO ESPAÑOL
Eusebio Sierra; Eusebio cuerno de la cantolla
Eusebio Cuerno de la Cantolla fue un autor teatral, periodista y empresario de origen cántabro (España). Fue conocido como Eusebio Sierra, nombre artístico al que anexionó el apellido de su abuelo.
Operación Libertad Duradera-Cuerno de África         
  • Bandera de Australia
  • Bandera de Bélgica
  • Bandera de Canadá
  • Bandera de Colombia
  • 20px
  • Bandera de Eritrea
  • Bandera de Etiopía
  • Bandera de Francia
  • Bandera de Alemania
  • Bandera de Indonesia
  • Bandera de Italia
  • Bandera de Kenia
  • Bandera de Malasia
  • Bandera de Nueva Zelanda
  • Bandera de Pakistán
  • Bandera de Polonia
  • Bandera de Portugal
  • Bandera de Singapur
  • Bandera de Somalia
  • Bandera de Corea del Sur
  • Bandera de España
  • Bandera de Sudán
  • Bandera de Turquía
  • Bandera de Uganda
  • Bandera de los Países Bajos
  • 20px
  • 20px
  • 20px
|combatientes2 = Al Qaeda Unión de Cortes Islámicas
Celebdil         
Celebdil, que significa «cuerno de plata» en sindarin, es una montaña ficticia que pertenece al legendarium del escritor británico J. R.
cuerna      
cuerna
1 f. Conjunto formado por los cuernos de un animal. Astamenta, cornamenta.
2 Vaso de cuerno. Alhiara, aliara, cacho, chambado, colodra, guámparo, liara.
3 *Trompa sonora de forma de cuerno.
4 Cuerno macizo que los *ciervos mudan cada año.
cuerna      
sust. fem.
1) Vaso rústico hecho con un cuerno de res vacuna, quitada la parte maciza y tapado en el fondo con un taco de madera.
2) Cuerno macizo, que algunos animales como el ciervo, mudan todos los anos.
3) Cornamenta.
4) Trompa de hechura semejante al cuerno bovino, usada por guardas y otras gentes campesinas para comunicarse.

Wikipedia

Cuerno

Un cuerno es una proyección ósea (es decir formada por la materia del hueso) y puntiaguda que nace del hueso frontal. Se encuentra envuelto por una capa de queratina que forma una funda córnea —o piel, en el caso de las jirafas y los okapis.

Bajo esta definición no hay que confundir cuerno con cuerna o asta, que es la estructura presentada por cérvidos la cual puede mudarse en algunos casos todos los años o solo durante su juventud.

Lo que presentan algunos animales en la cabeza como por ejemplo en rumiantes artiodáctilos, los cuernos se presentan por parejas y toman diversas formas dependiendo de la familia:

  • Antilocapridae: Cuernos acabados en punta y con alguna ramificación.
  • Giraffidae: Protuberancias óseas cubiertas de piel peluda
  • Bovidae: Los cuernos son conos doblados en espiral formados de queratina.

En ciertas culturas se utilizan los cuernos de los bóvidos como instrumentos musicales, por ejemplo, el shofár. Estos han evolucionado a instrumentos de viento en los que, a diferencia de las trompetas, el tubo se va haciendo cada vez más ancho que largo. Es decir, son más cónicos que cilíndricos y se les sigue llamando cuernos a pesar de estar hechos de metal.

¿Qué es cuerno? - significado y definición